Conferencia: "Investigar sobre filosofía argentina" a cargo de la Prof. Dra. Clara Ruvituso
Conferencia: "El idealismo alemán en la trama del ateísmo ruso: el affair Dostoevskij" a cargo del Prof. Dr. Ángelo Narváez (UCSH).
Conferencia: “La filosofía histórica de Windelband: el camino del neokantismo al neohegelianismo”
El movimiento de 'retorno a Kant' del
siglo XIX se constituye en sus orígenes a través del rechazo a la filosofía
especulativa de Hegel. Por diversos motivos que no han sido debidamente
clarificados aún, este movimiento filosófico culmina su derrotero a principios
del siglo XX afirmando la necesidad de una renovación del hegelianismo. El
objetivo de esta presentación consiste es explicar los motivos y las
consecuencias de la transformación progresiva del neokantismo de Baden en una
variante de neohegelianismo.
Jacinto Páez es doctorando por la Universidad
Diego Portales (Chile) y la FernUniversität in Hagen (Alemania). Su tema de
investigación doctoral consiste en la relación entre filosofía sistemática e
historia de la filosofía en el programa filosófico de Wilhelm Windelband. Entre
sus publicaciones más recientes se cuentan: "Wilhelm Windelband como
pensador sistemático e historiador de la filosofía" (Anales del
Seminario de Historia de la Filosofía, 2020) y "History as the Organon
of Philosophy" (Idealistic Studies, 2020).
Conferencia: De la antinomia al concepto. Del concepto al método. Una lectura de la Ciencia de la lógica en diálogo con la Crítica de la razón pura.
La conferencia puede ser vista aquí: Ver conferencia
La misma será transmitida vía streaming a través del perfil de facebook de la Sociedad de Estudios Hegelianos el martes 9 de junio del 2020 a las 20hs (Argentina).
Conferencia y Presentación de libro
I Jornada de estudios hegelianos
Invitamos a todos los interesados en el pensamiento hegeliano a la Primera Jornada de Estudios Hegelianos, cuyo programa aquí acompañamos.
I Jornada de estudios hegelianos:
Subjetividad y realidad efectiva
Martes 20 y miércoles 21 de agosto del 2019
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires,
Puan 480 4° piso, aula 452.
Programa
Martes 20
Conferencia de apertura
14:00 – 15:00. Diana María López (UNL): “Subjetividad, reflexividad y circularidad. De la exterioridad a la exteriorización”.
Mesa 1
15:15 – 15:45. Sandra Palermo (CONICET): “La imagen de la razón como organismo en Hegel”.
15:45 – 16:15. Germán Castiglione (CONICET): “Hegel y las máquinas. La objetividad del concepto como teoría de la multiplicidad”.
16:15 – 16:45. Milton Abellón (CONICET – UBA): “La pervivencia de la doctrina de la proposición especulativa en la sección primera de la lógica subjetiva”
16:45 – 17:15. Leonardo Abramovich “Mística y sujeto: Eckhart, Boehme y von Baader como trasfondo de la teoría hegeliana de la subjetividad”.
Mesa 2
17:30 – 18:00. Hugo Figueredo Núñez (CONICET – UNGS): “Jacobi y el spinozismo. Observaciones entorno a la confutación de la posición de la sustancia en la Lógica objetiva”.
18:00 – 18:30. Jimena Solé (CONICET – UBA): “‘Empezar la filosofía con la filosofía misma’. La figura de Spinoza en el primer Hegel de Jena”.
18:30 – 19:00. Eduardo Assalone (CONICET – UNMdP): “La génesis de la subjetividad viviente en la Filosofía de la Naturaleza de Hegel. Una exploración en torno al organismo geológico”.
Conferencia de clausura
19:15 – 20:15. Héctor Arrese Igor (CONICET-UNIPE): “Hegel crítico de Fichte. Fichte lector de Hegel”.
Miércoles 21
Conferencia de apertura
14:00 – 15:00. Jorge Eduardo Fernández (UNSAM): “Arbitrio, enajenación y libertad. Génesis de la libertad en la Ciencia de la lógica”.
Mesa 1
15:15 – 15:45. Mario Gómez (UBA): “Tiempo y revelación: un diálogo especulativo entre Schelling y Hegel”.
15:45 – 16:15. Mauro Páez (UNSAM): “Consideraciones en torno a la dinámica del juicio. Contribuciones lógicas en el movimiento especulativo de la cópula en Die Weltalter (1811)”.
16:15 – 16:45. Fernando Turri (UBA): “Marx y el uso de la contradicción hegeliana en el concepto de la mercancía”
16:45 – 17:15. Andrés Jiménez Colodrero (CONICET – UBA): “Lógica y política en la teoría de la subjetividad de Hegel”.
Mesa 2
17:30 – 18:00. Javier Gulie (IJVG): “El ‘Dios ha muerto de Hegel: Alienación, subjetividad y realidad efectiva.
18:00 – 18:30. Miguel Herszenbaun (CONICET – UBA): “Un recorrido de la lógica objetiva a la lógica subjetiva”.
18:30 – 19:00. Rubén Puca Vilte (CONICET – UBA): “Acerca del problema de la estructura lógica del reconocimiento en la Fenomenología del Espíritu”.
18:30 – 19:00. Pablo Santero (UBA): “Filosofía de la Historia e Historia fáctica”.
Conferencia de clausura
19:15 – 20:15. Alberto Damiani (CONICET – UBA): "Hegel y la soberanía popular".
Comité académico
Prof. Dr. Daniel Brauer (CONICET – UBA)
Prof. Dra. Diana López (UNL)
Prof. Dr. Jorge Fernández (UNSAM)
Prof. Dr. Martín Sisto (CONICET – UNGS)
Comité organizador
Milton Abellón
Hugo Figueredo Núñez
Miguel Herszenbaun
Rubén Alejandro Puca Vilte
Pablo Román Santero
Fernando Turri
Instituciones organizadoras
Proyecto FILOCyT “La subjetividad y la realidad efectiva en la filosofía de Hegel (1807 – 1816)”,
(Instituto de Filosofía, FFyL UBA).
Grupo de Estudios Hegelianos.
Avales institucionales
Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Instituto de Filosofía Ezequiel de Olaso - INEO (CIF-CONICET).
Miércoles 21
(Instituto de Filosofía, FFyL UBA).